lunes, 30 de junio de 2014

¡¡ Como en las Nubes !!

Bueno esta vez hablaremos de la nube, Cloud Computing es una nueva tendencia que ya había salido en estos últimos tiempos que consiste en almacenar datos y archivos en la red para su almacenamiento y respaldo de los mismos.

Es una herramienta muy útil que en lo personal me parece muy buena y eficaz ya que no requieres de un dispositivo de almacenamiento físico, como una USB, CD para el almacenamiento de tus datos, ahora puedes almacenar esos archivos en la nube y con tan solo un acceso a Internet tener tus archivo en tu dispositivo. 

Aquí una breve descripción de las ventajas de Cloud Computing:

La nube, o Cloud Computing, está dando lugar a cambios en el sector de las tecnologías de la información y comunicación (TIC). La nube promete a los usuarios y oferentes un descenso significativo de los costes y un potencial crecimiento de los ingresos. Según un estudio de SAP, los ingresos mundiales de la Cloud Economy hasta 2015 crecerán hasta los 73 mil millones de dólares. De este crecimiento podrían beneficiarse las empresas del sector TIC si crean nuevas propuestas y la política europea crea el marco de actuación adecuado. Es el resultado del estudio “Survival of the Fittest – Wie Europa in der Cloud eine führende Rolle übernehmen kann” (Cómo puede hacerse Europa con el liderazgo en la nube) de la consultora Roland Berger Strategy Consultant y SAP AG.
En 2010 se invirtieron alrededor de 21.500 millones de dólares en la nube y los servicios adyacentes. Hasta 2015 se espera que esta cantidad de triplique hasta los 73 mil millones de dólares. El Cloud Computing se convertiría así en el sector de mayor crecimiento del segmento de las TIC según recoge haufe.de.
El enorme desarrollo del tratamiento de datos en la nube generará en los próximos años un nuevo ecosistema económico. El Cloud Computing supondrá una revolución sobre todo para las pequeñas y medianas empresas según declaraciones de SAP. Las empresas tendrán acceso a arquitecturas de tecnologías de la información que hasta el momento sólo estaban al alcance de grandes corporaciones.

Aquí también les dejo un pequeño vídeo de lo que es Cloud Computing!!!! 




                                 




miércoles, 4 de junio de 2014

Tendencias de Ti (el internet de las cosas)

Bueno voy a hablar de las tendencias que se van a ver mucho desde el 2015 al 2020, unas de las tendencias es la de el Internet de las cosas.

Bueno esta tecnología habla de que la tecnología cada vez esta mucho mas ligada a nosotros, que cada vez es mas y mas dispensable para nosotros, que ahora las cosas materiales que conocemos e interactuamos a diario estará conectado a Internet y estaremos conectados y todo en cuestión de comunicación estaremos muy mejorados y sera mucho mas sencillo al igual que el trabajo y la escuela se vera muy beneficiado estos sectores pero el tema de seguridad también estará mejor ya que se implementaran sistemas de seguridad mucho mejores.
Un ejemplo es este oso de peluche que tal como se ve es una herramienta muy eficaz.


en cuestión de salud también es muy eficaz ya que mediante sensores registra varias cosas como niveles de estrés y frecuencia cardíaca.

aquí también les dejo un vídeo que muestra algunas de las cosas que realizara el "Internet de las cosas".



Frutos de la NASA en Utsjr

Bueno este es un comentario de la conferencia dada por el ing. Felix E. Olvera Díaz la cual a mi punto de vista fue muy interesante, el fue muy explicito con su tema y trato de dar hasta el mínimo detalle de lo que sus temas hablaron.
lo que mas me llamo la atención fue el como los astronautas llevan su vida fuera del espacio, el conocer como es es espacio exterior y todas las curiosidades que conlleva eso.

El ingeniero narro algunas de las cosas que se viven ahí afuera, como el cuanto es el agua que llevan hacia aya, la comida todo lo que se necesita y si llega a fallar algo que es lo que se tiene que hacer, menciono las plataformas y bases que hay afuera en el espacio, como es que son las naves con las que viajan a esos lugares, como es que aterrizan y regresan ala tierra, todo eso es muy muy interesante pero sobretodo el gasto económico que esto ejerce y toda esa TECNOLOGÍA que se usa para poder lograr esas cosas.

este es mi punto de vista respecto ala conferencia dada por el ingeniero Felix E. Olvera Díaz y gracias por haber estado en la Universidad Tecnológica de San Juan del Río


Aqui les dejo este link para mas referencias!!!
.http://queretaro.quadratin.com.mx/El-Ing-Felix-Olvera-Diaz-dio-conferencia-de-la-Nasa-en-la-UTEQ/