martes, 21 de abril de 2015

Capability maturity model integration

Hola que tal, gracias por revisar mi blog, pero bueno como ya lo revisamos en la entrada anterior del blog explicamos como es que la calidad es tan importante en nuestros desarrollos de software y revisamos un poco sobre el modelo de calidad Moprosoft y ahora en este caso revisaremos lo que es el modelo CMMI que es un modelo que sirve para medir la calidad dentro de una empresa, aunque generalmente se utilizan en empresas grandes debido a su alto costo demos un vistaso a que es CMMI.

¿Que es CMMI?

Integración de modelos de madurez de capacidades o Capability maturity model integration (CMMI) es un modelo para la mejora y evaluación de procesos para el desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software.

Muchas organizaciones valoran el medir su progreso llevando a cabo una evaluación (appraisal) y ganando una clasificación del nivel de madurez o de un nivel de capacidad de logro. Este tipo de evaluaciones son realizadas normalmente por una o más de las siguientes razones:
  • Para determinar que tan bien los procesos de la organización se comparan con las mejores prácticas CMMI y determinar qué mejoras se pueden hacer.
Las valoraciones de las organizaciones utilizando un modelo CMMI deben ajustarse a los requisitos definidos en el documento "Appraisal Requirements for CMMI" (ARC). La evaluación se enfoca en identificar oportunidades de mejora, y comparar los procesos de la organización con las mejores prácticas CMMI. Los equipos de evaluación usan el modelo CMMI y un método conforme a ARC para guiar su evaluación y reporte de conclusiones. Los resultados de la evaluación son usados para planear mejoras en la organización. Hay tres clases de evaluación: Clase A,B,C. El Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement (SCAMPI) es un Método de evaluación que cumple todos los requerimientos ARC. Una evaluación de clase A es más formal y es la única que puede resultar en una clasificación de nivel.
El Standard CMMI Appraisal Method for Process Improvement (SCAMPI) es el método oficial SEI para proveer puntos de referencia de sistemas de calificación en relación con los modelos CMMI. SCAMPI se usa para identificar fortalezas y debilidades de los procesos, revelar riesgos de desarrollo/adquisición, y determinar niveles de capacidad y madurez. Se utilizan ya sea como parte de un proceso o programa de mejoramiento, o para la calificación de posibles proveedores. El método define el proceso de evaluación constando de preparación; las actividades sobre el terreno; observaciones preliminares, conclusiones y valoraciones; presentación de informes y actividades de seguimiento.





Moprosoft !!!

Seguramente a ti como a mi nos interesa tener productos que compramos de una buena calidad, que sean excelentes en su función que realicen, que tengan una facilidad de usarlos eficientemente.

Bueno pues lo mismo sucede con el desarrollo de software (SW) muchas de las empresas que buscan estos servicios llegan a empresas que tienen un nivel de calidad en sus productos y así quiere decir que esos sistemas se encuentran con un nivel de confianza muy elevado, existen diferentes modelos para esta evaluación pero en este caso investigaremos Moprosoft.
 
¿Pero que es Moprosoft?

Moprosoft es el Modelo de Procesos para la Industria del Software. Modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos de sw. Desarrollado por la Asociación Mexicana para la Calidad en Ingeniería de Software a través de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a solicitud de la Secretaria de Economía para obtener una norma mexicana que resulte apropiada a las características de tamaño de la gran mayoría de empresas mexicanas de desarrollo y mantenimiento de software. Moprosoft es el nombre del modelo en la comunidad universitaria y profesional, y la norma técnica a la que da contenido es la NMX-059/02-NYCE-2005 que fue declarada Norma Mexicana el 15 de agosto de 2005 con la publicación de su declaratoria en el Diario Oficial de la Federación.
Moprosoft considera que los modelos de evaluación y mejora CMMI e ISO/IEC 15504 no resultan apropiados para empresas pequeñas y medianas de desarrollo y mantenimiento de software. Sobre las áreas de procesos de los niveles 2 y 3 del modelo SW-CMM e inspirándose en el marco de ISO/IEC 15504 se ha desarrollado este modelo.

Criterios empleados

Se han aplicado los siguientes criterios para la elaboración de este modelo de procesos:
  • La estructura de procesos resultante debe ser acorde a la estructura generalmente empleada por las organizaciones de la industria del software (alta dirección, gestión y operación)
  • La alta dirección tiene un papel importante a través de la planificación estratégica. Debe actuar como promotor del buen funcionamiento de la organización a través de su implicación en la revisión y mejora continua del modelo.
  • El modelo considera a la gestión como proveedora de recursos, procesos y proyectos; así como responsable de la vigilancia del cumplimiento de los objetivos estratégicos de la organización.
  • El modelo considera a la operación como ejecutora de los proyectos de desarrollo y mantenimiento de software.
  • El modelo integra con claridad y consistencia los elementos indispensables para la definición de los procesos y las relaciones entre ellos.
  • El modelo integra los elementos para realizar la administración de proyectos desde un sólo proceso.
  • El modelo integra los elementos para realizar la ingeniería de productos de software en un único marco que incluya los procesos precisos de soporte (verificación, validación, documentación y control de la documentación).
  • El modelo destaca la importancia de la gestión de recursos, con especial relevancia en aquellos que componen el conocimiento de la organización: productos generados por proyectos, datos de los proyectos, mediciones, documentación de procesos y datos cosechados a partir del uso y de las lecciones aprendidas.
  • Moprosoft se basa en los modelos de procesos ISO 9001:2000, en las áreas de procesos de los niveles 2 y 3 de CMM-SW: CMM-SW v.1.1., en el marco general ISO/IEC15504 y en prácticas y conceptos dePMBOK Y SWEBOK.
  • PROSOFT representa un campo diferente de apoyo a los empresarios de las tecnologías de la información, es un sector diverso para hacer negocios y generar fuentes de empleo dignas”
El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006 plantea el fomento a la industria y el mercado De Tecnologías de la Información (TI) como estrategia para aumentar la competitividad del País. Dado el gran potencial con que cuenta México para desarrollar esta industria, la Secretaría de Economía, en coordinación con organismos empresariales y empresas del Sector, diseñó el PROSOFT.

Procesos

Categoría alta dirección (DIR)

  • Gestión de Negocio
  • Gestion de negorizacion

Categoría Gerencia (GER)

  • Gestión de Procesos
  • Gestión de Proyectos
  • Gestión de Recursos
    • Recursos Humanos y Ambiente de Trabajo
    • Bienes Servicios e Infraestructura
    • Conocimiento de la Organización.

Categoría Operación (OPE)

  • Administración de Proyectos Específicos
  • Desarrollo y Mantenimiento de Software

viernes, 13 de marzo de 2015

¿Desarrollar es complicado?

El desarrollo en un principio puede ser laborioso, en cuestión de calidad no se diga ya que habría que revisar algunas de las normas existentes para revisión de la calidad de tu sistema que estés desarrollando como ejemplo CMMI, que es un modelo que regula la calidad.

Ahora PSP (Personal Software Process) es un conjunto de practicas disciplinarias para un buen y correcto desarrollo de software, el cual antes solo se había creado para los desarrolladores principiantes, pero ahora muchos ingenieros están tomando estas practicas como parte de sus labores.

Objetivos:

PSP pretende formar ingenieros de software con métodos disciplinados para mejorar su desarrollo personal de software. PSP le ayuda a los desarrolladores a:
  • Mejorar sus habilidades de estimación y planeación.
  • Hacer compromisos que se puedan cumplir.
  • Administrar la calidad de sus procesos.
  • Reducir la cantidad de defectos en sus productos.

Los niveles son:
  • PSP 0:
    • Proceso actual.
    • Registro de tiempos.
    • Registro de defectos.
  • PSP 0.1 :
    • Estándares de código.
    • Medición de tamaño.
  • PSP 1 - Inicial:
    • Estimación de tamaño.
    • Reporte de pruebas.
  • PSP 1.1:
    • Calendario de planeación de tareas.
  • PSP 2 - Repetible:
    • Revisión de diseño y código.
  • PSP 2.1:
    • Plantillas de Diseño.
  • (TSP).

Certificación: 
PSP como cualquier otra empresa de calidad ofrece una certificación.
El Software Engineering Institute (SEI), de la Universidad Carnegie Mellon ofrece una certificación en PSP. Los pasos para hacerse un desarrollador certificado en PSP son: aprender PSP, realizar el examen de certificación, mantener las credenciales.


Bibliografia:
https://www.google.com.mx/search?q=cmmi&biw=1777&bih=887&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=ufoCVdm5JcKuggSSsYKICA&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&dpr=0.9#tbm=isch&q=calidad+psp&imgdii=_&imgrc=YCkVDIq6uR9HgM%253A%3BIle7Ytuj48egUM%3Bhttps%253A%252F%252Flh6.googleusercontent.com%252FIY6f0bGBEQB2SahddW14IPlQEEBZBBMjmfxjWo9NNOOPP-DDR1AClMeR3cpaG75P7lR0uOlCTIneaZdFuuOUZPMPaOUX1bPmkQpJdGUkSlOnH1b7A3E%3Bhttp%253A%252F%252Fgestionprocesosmu.blogspot.com%252F2012%252F04%252Fel-modelo-psp-introduccion-el-personal.html%3B410%3B295
http://es.wikipedia.org/wiki/Personal_Software_Process


martes, 3 de febrero de 2015

Calidad de Software!!

Hola que tal como están, esta vez hablaremos de algunas de las características con las que un software de calidad debe de contener, para que un sistema este completamente calificado para cumplir las expectativas del cliente, ademas guiado de reglas y normas que rigen el desarrollo de software correctamente.

empecemos:

Usabilidad: La usabilidad es la cualidad que tiene un sistema por la que permite a sus usuarios alcanzar objetivos específicos (como escribir una carta o enviar un mensaje SMS) con efectividad, eficiencia y satisfacción. 

Fiabilidad: El grado en que se puede esperar de una aplicación llevar a cabo las operaciones especificadas y con la precisión requerida.



Integridad: El grado con el que puede controlarse el acceso al software  a los datos al personal no autorizado.



Funcionalidad:  conjunto de atributos que se relacionan con la existencia de un conjunto de funciones y sus 

propiedades específicas. Las funciones son aquellas que satisfacen las necesidades implícitas o explícitas.




Robustez: Es la capacidad de los productos software de reaccionar apropiadamente ante condiciones 

excepcionales.



Estos son algunos de las partes que debe de contener un sistema (software) de calidad.

a continuación les mostrare un video como siempre para complementar lo ya dicho, gracias por su atención...



El Desarrollo de Software!! (métricas)

Que tal pues hace un rato que no publicaba nada en mi blog en este caso checaremos una herramienta que es muy util para el desarrollo de software.

En el desarrollo de software la prioridad es realizar un sistema que sea de alta calidad y cumpla con todos los requisitos que el cliente pida para ello se emplean diferentes herramientas como la Métrica


Pero ¿Qué es Métrica?

En el campo de la ingeniería de software una métrica es cualquier medida o conjunto de medidas destinadas a conocer o estimar el tamaño u otra característica de un software o un sistema de información, generalmente para realizar comparativas o para la planificación de proyectos de desarrollo. Un ejemplo amplia mente usado es la llamada métrica de punto función.



A continuación les dejare un video para la explicación mas exacta de este tema en particular.